Los Conejos de Indias son animales muy sociables, tienen el cuerpo redondeado, patas cortas y sin cola. Se originan en pastizales y laderas más bajas de los Andes en América del Sur. Te contamos más desde nuestra clínica veterinaria en Cádiz.

Curiosidades

 

Aunque los conejillos de Indias siguen siendo una fuente importante de consumo en América del Sur y han sido sujetos de laboratorio durante más de doscientos años, son animales muy populares de exhibición y compañía.

Conocer cual es el comportamiento de estos roedores puede ayudarte a comprender mejor a tu mascota, aquí tienes algunos datos sorprendentes:

1. Son animales de presa

  • Como animales de presa, los conejos de indias son generalmente nerviosos en tanto a mirar, sonidos y olores.
  • Su respuesta inmediata a una amenaza percibida es congelarse (permanecer quieto y alerta). Este comportamiento de congelación puede durar desde unos segundos hasta 30 minutos; entonces pueden huir a un lugar seguro como un refugio.
  • Los conejos de Indias son cautelosos y se acercan a objetos nuevos o a otros sujetos de su misma especie con una postura cautelosa, haciendo contacto solo con sus bigotes. Esta postura les permite alejarse rápidamente si es necesario.

2. Actividad vital

Estos roedores están activos hasta 20 horas al día y duermen por períodos cortos. No son muy ágiles y son pobres escaladores.

3. Exploradores

Estos animales tienen una buena memoria espacial y pueden recordar las rutas aprendidas hacia la fuente de alimentos durante muchos meses.

4. Sociales

  • En la naturaleza viven en grupos familiares cercanos de 5 a 10 individuos, aunque varios grupos pueden vivir cerca para formar una colonia.
  • Los grupos pueden estar compuestos por un macho alfa, 3 a 4 hembras y su descendencia.
  • Desarrollan fuertes lazos sociales con los miembros de su grupo; éstas relaciones son importantes para reducir el estrés.
  • Usan orina y secreciones de sus glándulas aromáticas para marcarse entre sí y marcar sus territorios que pueden cubrir hasta 1500 metros cuadrados.

 5. Se comunican vocalmente

Tienen una amplia gama de vocalizaciones que significan cosas diferentes. Por ejemplo, durante la exploración, cuando se excitan, cuando esperan comida o cuando se separan, para cada acción tienen un sonido distinto.

6. Tienen sentidos bien desarrollados

Su olfato y el oído están muy desarrollados. Ven en color parcial y pueden ver arriba y detrás de sí mismos.

 7. Necesitan una dieta rica en fibra que se complemente con vitamina C

  • Lo ideal es una dieta alta en fibra basada en pastos y piensos.
  • Los dientes le crecen constantemente. Necesitan comer mucha hierba y pienso, para ayudar a desgastar los dientes.
  • Su dieta debe complementarse con mucha vitamina C, ya que carecen de enzima necesaria para sintetizar vitamina C y solo puede almacenar vitamina C por períodos cortos.

8. Tienen un sistema digestivo inusual

  • Realizan un proceso digestivo llamado cecotrofia para extraer la mayor riqueza posible de los alimentos.
  • Los alimentos pasan a través del intestino y se producen excrementos especiales, llamados cecótrofos. Se comen estos cecótrofos, lo que permite que la comida se vuelva a ingerir.

9. Las crías nacen desarrolladas

 Los conejos de indias (crías) nacen completamente peludos, con los ojos abiertos y los dientes completamente desarrollados. Los pequeñines comienzan a comer alimentos sólidos desde el día en que nacen, aunque no están completamente destetados hasta la tercer semana.

10. Tienen leucocitos únicos

 Tienen glóbulos blancos únicos llamados «células Kurloff».  Las células de Kurloff actúan como parte del sistema inmune de estos animales y funcionan como células asesinas naturales. Las células de Kurloff también tienen un efecto citotóxico (de muerte) en las células leucémicas y pueden explicar por qué los tumores espontáneos son raros en los conejos de indias.

 

Si quieres saber más sobre esta especie ¡NO DUDES EN CONSULTARNOS, ESTAMOS A TU DISPOSICIÓN!

 

Especialistas en la salud de tu macota.