Hoy os queremos hablar de los tumores de bazo desde la Cínica Veterinaria del Estadio, en Cádiz:
- El tumor de bazo es un tipo de cáncer que es común en perros y relativamente raro y sus signos a menudo dependen de la localización del tumor, que van desde la ausencia de síntomas en absoluto a la distensión abdominal, intolerancia al ejercicio, dificultad para respirar, colapso y masas blandas o duras en la piel.
- El diagnóstico puede requerir una serie de pruebas, incluyendo un recuento sanguíneo completo, un panel de química sanguínea, y análisis de orina; radiografías de pecho o abdomen (rayos X), ecografía y aspiración con aguja fina (para obtener una muestra de células) o biopsia (para obtener una muestra de tejido).
- Generalmente, el tratamiento consiste en la extirpación quirúrgica de la masa y posiblemente quimioterapia.
¿Qué es el hemangiosarcoma?
El hemangiosarcoma es un tipo de tumor maligno (cáncer) que se origina en las células que recubren los vasos sanguíneos. Tiende a ocurrir en perros de edad media a perros viejos, pastor alemán y perros perdigueros dorados, y es relativamente raro en los gatos. El hemangiosarcoma puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo, pero por lo general surge del bazo, el corazón, la piel o el hígado en los perros. En los gatos, los hemangiosarcomas son en su mayoría encontrados en o inmediatamente bajo la piel, pero también pueden ocurrir en los órganos internos o la boca.
¿Cuáles son los signos clínicos del hemangiosarcoma?
Los signos clínicos del hemangiosarcoma generalmente dependen de la localización del tumor. Los perros con tumores del bazo pueden no presentar signos en absoluto, o pueden experimentar anorexia (falta de apetito), letargo (falta de energía), pérdida de peso, distensión abdominal, y colapso repentino o muerte debido a la rotura del tumor y hemorragia interna.
Los tumores del corazón impiden que el corazón bombee la sangre con eficacia. Los perros afectados pueden experimentar pérdida de peso, dificultad para respirar, intolerancia al ejercicio, episodios de desmayos y acumulación de líquido en el abdomen. Los hemangiosarcoma también pueden resultar en lesiones en la piel, que puede ser (1) nódulos firmes o suaves, de color rojo o negro en la superficie de la piel, o (2) bultos justo debajo de lo que parece ser piel normal. Los perros con pelo corto blanco parecen estar predispuestos (más susceptibles) a este tipo de hemangiosarcoma.
¿Cómo se diagnostica el hemangiosarcoma?
Su médico veterinario puede recomendar una serie de pruebas para ayudar a determinar si su mascota tiene un hemangiosarcoma:
- Recuento sanguíneo completo, perfil bioquímico sanguíneo y análisis de orina: Estas pruebas ayudarán a su médico veterinario a evaluar la salud general de su mascota y, en algunos casos, proporcionar pistas sobre los órganos que pueden verse afectados.
- Radiografías (rayos X): Si su médico veterinario sospecha de un tumor interno, radiografías abdominales o del pecho pueden ayudar a mostrar anomalías en el corazón, el bazo y otros órganos.
- Ecografía: Si se detecta una masa en las radiografías, una ecografía puede proporcionar una vista más detallada. Por ejemplo, la sonda de ultrasonido le permitirá a su médico veterinario ver el interior de las cavidades del corazón para ver la masa y su efecto sobre la función cardíaca. Si es necesario, su médico veterinario puede recomendar una TC (tomografía computarizada) o MRI (imagen de resonancia magnética) para obtener información más detallada.
- Abdominocentesis: Si su mascota tiene líquido en su abdomen, una aguja puede ser insertada en el abdomen para obtener una muestra de líquido para su evaluación.
- Aspiración con aguja fina: Independiente de si la masa afecta la piel o un órgano interno, se necesita una muestra de células para diagnosticar definitivamente el hemangiosarcoma. Se introduce una aguja en la masa, y las células se extraen para examinarlas en el microscopio.
- Biopsia: Si se necesita una muestra más grande de lo que es posible con la aspiración con aguja fina, su médico veterinario puede recomendar una biopsia (muestra de tejido).
- Cirugía exploratoria: En algunos casos, como en una masa esplénica, su médico veterinario puede recomendar la extirpación quirúrgica del bazo y el examen de otros órganos abdominales (como el hígado) para buscar evidencia de cáncer en otros lugares. Cuando se retira el bazo, este se somete generalmente a un laboratorio para determinar si la masa es benigna o maligna. Durante la cirugía exploratoria, se pueden obtener también muestras de tejidos de otros órganos y se someten a análisis de laboratorio.
Tratamiento y pronóstico
El tratamiento generalmente requiere la extirpación quirúrgica de la masa, siempre que sea posible. Debido a que este tipo de cáncer puede metastatizar (diseminarse) a otros lugares, como los pulmones, los riñones, los músculos, el cerebro y la médula espinal, su médico veterinario puede referirlo a un médico veterinario oncólogo (especialista en cáncer) para obtener más información sobre los tratamientos adicionales, tales como la quimioterapia, y los pronósticos asociados con ellos.
Dos preguntas:
¿produce dolor el tumor en el bazo? ¿Se puede tratar antes de la operación?
Hola Ivonne. Un tumor en sí no tiene por qué producir dolor en sus estadios iniciales pero un dolor en tu mascota puede ser signo de cualquier otra patología. Y, sí, se puede tratar con algunos mecanismos como quimioterapia o medicamentos dependiendo del tipo de tumor y de lo avanzado de su estado. Lo ideal es acudir a una consulta directamente en la clínica veterinaria si tienes dudas sobre si tu perro puede tener un tumor de bazo y diagnosticar correctamente la situación para tomar las medidas adecuadas. Gracias por tu consulta.
Muy buenas noches (Aquí en mi país) Tengo una duda, mi perra Al parecer no le habían detectado un tumor en el bazo supuestamente se le había «Doblado» el estómago por lo que dijo un anterior veterinario. Ahora que fuimos al veterinario supuestamente tiene en el vaso un tumor y la están operando hasta que nos dijeron que el tumor había reventado en la operación.. (esto está pasando ahora) y tiene hemorragia pero no nos han dicho si es maligno o benigno, ¿es posible que mi perra viva sin su bazo?
Claro que es posible, pero la mejor recomendación es que os oriente vuestro especialista.
Hola! Mi perrita tiene 15 años con tumor en el bazo y el vet dijo que tenía hemagiosarcoma, con riñones comprometidos en grado 2 y nódulos en el hígado. Actualmente solo come pollo, pavo y zanahoria cocida y le doy silimarina con pequeños trocitos de carne magra. Lo que quería saber hasta cuándo tenerla conmigo porque me da miedo que sufra y yo no lo sepa, para así hacerla domir cuando deba y no hacerla vivir para yo estar con ella. Ayuda por favor, gracias
Hola Noelia, tu veterinario es el que mejor te puede aconsejar en este tema dado que es la persona que conoce de cerca el caso clínico y su estado exacto. Si hacéis visitas regulares al mismo, éste te podrá aconsejar el mejor momento para que tu perrita no sufra. Un saludo y mucha fuerza.
¿Por qué se genera este tipo de cancer?, ¿Tiene algo que ver la forma en la que cuidamos a nuestros peludos?
Hola Pauline, al igual que en los humanos el desarrollo de cáncer puede ver o no con nuestros hábitos. Como sabes, igual que una persona sometida a humo del tabaco o una mala alimentación (que ingiere tóxicos) tiene más probabilidades, según los estudios, de desarrollar esta enfermedad. Lo mismo pasa con nuestros peluditos. Sin embargo en algunas ocasiones no depende de esto y surgen de forma espontánea. Un saludo.
Hola, recién perdí a mi compañero de vida por 12, casi 13 años, mi amigo inseparable y estoy devastada, llena de dudas, pues todo sucedió repentinamente y apenas pude despedirme de él, estaba todo bien y de momento mi perrito se debilitó y como le falló su pato a derecha, minutos después se hizo pipí y en camino al veterinario caca, una hora más tarde me dan la triste noticia que le habían detectado una masa grande en su abdomen, al lado de bazo, mientras intentaban extraerle sangre, entró en paro y continuamente uno tras otro hasta que finalmente falleció, según me informaron llegó con falta de aire y con sus encías pálidas, lo que más siento es que no pude hacer nada por el, pues nunca dios señales de nada, puede ayudarme con esta incertidumbre que me está agobiando por favor, pues no entiendo cómo estando aparentemente tan bien, pude perderlo así tan repentinamente y en tan poco tiempo
Hola Alely, entiendo perfectamente lo que pasaste, a mi perra le pasó algo similar, de estar bien de repente se puso muy grave y tuvimos que dormirla, todo en 24 horas. Lo qie tengo entendido es que ese tipo de tumor en.bazo muchas veces no.da síntomas hasta que se revienta y entonces los perritos empiezan a sentirse mal pero antes están como.si nada. Realmente no hay nada que pudieras haber hecho de una forma distinta, no.te sientas culpable, así es esa enfermedad. Recuerda a tu peludo con amor y piensa en la vida bonita que le diste. No te sientas culpable, no podías hacer nada. Un abrazo.
Hola Alely, estas situaciones lamentablemente pasan tanto en salud animal como en humana. No te sientas culpable. Son situaciones que ni el mejor veterinario seguramente podría evitar. Muchos ánimos y nos queda recordar a tu gran amigo inseparable.
Que puede comer mi perro si le estirparon el vaso hace unos días. Me dicen caldo de pollo y arroz pero no quiere comer va 2 días así. Por favor ayudenme.
Hola Karla, lo mejor es que consultes con el veterinario que realizó la cirugía, pues es el que tiene toda la información clínica de tu mascota. ¡Suerte!
tengo una duda, si se extirpa el tumor del perro ¿qué probabilidades hay de que la operación sea exitosa?
Hola Itzia, primero hay que saber qué tipo de tumor es. No es lo mismo que sea un hemagiosarcoma que otras cuestiones y lo avanzado que está. El éxito de la cirugía es una técnica quirúrgica que siempre conlleva riesgos. Pero no asegura que en un futuro no pueda aparecer un nuevo tumor. Pero lo más importante es acudir a una consulta directamente en la clínica veterinaria si tienes dudas sobre si tu perro puede tener un tumor de bazo. Gracias por tu consulta.
Buenas tardes dr, a los que tienen ese tumor en el vaso se le hace la eutanasia a los perros?
Hola Karina, no necesariamente. En muchos casos se puede extirpar, pero es necesario que un veterinario analice cada caso concreto en profundidad.
Entiendo, dr lastimosamente el médico que trato a mi perrita nos aconsejó que la hicieramos dormir😥😔, debido a que después ella seguira sufriendo ya que es una enfermedad terminal ya que el tumor revento, no sabe dr lo mucho que sufri y llore y le sigo llorando tenia 13 años mi perrita y se fue hace dos meses. No soy partidaria de la eutanasia pero este veterinario no nos dio otra opción,
Lo sentimos mucho Karina, te acompañamos en el sentimiento.
Mí boxer tiene 3 tumores en el bazo pero no lo quieren operar xq ya es viejito tiene 12 años , cuál será su desenlace? Me preocupa que sufra , el está muy apegado a mí es como si tuviera miedo y en la noche le agarra como ataques de pánico , y me da mucha pena , lo tengo desde los 38 días de vida .
Hola Victoria, podemos realizar una valoración para ofrecerte una segunda opinión y ver si cabría la posibilidad de operarlo. Necesitaríamos todos los informes clínicos realizados y que pidieras cita en el 956274141. ¡Un saludo y ánimo!
Quiero saber cuanto cuesta la extirpacion del bazo de un perrito
Hola Juan Carlos. ¿Tenéis algún diagnóstico realizado?. Hay que ver la necesidad real de la extirpación y valorar varios aspectos, como tamaño, edad del perrito, historia clínica, etc para poder hacer una valoración. Puedes ponerte en contacto con nosotros para comentar de forma personalizada vuestro caso o dejarnos un teléfono de contacto. Gracias por tu consulta.
Hola Juan Carlos, si quieres llámanos al 956274141 o envíanos tu teléfono a info@laclinicadelestadio.com y te asesoraremos directamente sobre esta cuestión.
Hola! Quisiera saber qué tan riesgoso es operar un perro de 15 años con tumor en el bazo. Entiendo que depende del tipo de tumor. Pero más allá de eso me preocupa es su edad. La capacidad para aguantar la anestesia y a su vez una recuperación que conlleva una cirugía de esta magnitud. Saludos
Estimada Valentina, cualquier tipo de cirugía conlleva un riesgo y más siendo un perro mayor. Sin conocer los datos, historia clínica y revisión del paciente es muy difícil realizar una aproximación. Lo mejor es acudir a vuestro veterinario habitual para que evalúe la situación y os informe adecuadamente o si deseas saber más puedes pedir cita en nuestra clínica y te asesoraremos. GRacias.
Hola!! Espero que puedan responderme. Mi perrita poodle de 12 años tiene 2 tumores en el bazo, de 2 cm cada uno de ellos, y en la placa le aparecen unos pequeños puntos blancos en el pulmón. El veterinario que el hizo el eco abdominal recomienda operar, extraer el tumor, pero la lleve a otro veterinario para tener una segunda opinión y dice que si existen allí esos tumores pero que si mi perrita ha estado bien, no ha cambiado su comportamiento, ni vomitado o dejado de comer no debería operarla ya que ella continúa haciendo su vida con normalidad, y que la operación por la edad podría complicarla. Estoy muy confundida y no sé qué hacer con mi niña, si operarla o no!! Quiero lo mejor para ella y tenerla mucho tiempo más a mi lado!
Buenos días Gabriela. La última decisión debes tomarla tú pero aún así si deseas otra opinión puedes pedir cita en nuestro centro, traer toda la documentación clínica de tu perrita y te asesoraremos. De todas formas siempre será muy recomendable que si decides no operar de momento vayáis haciendo revisiones regulares en el veterinario para saber que los tumores y los puntitos que comentas estén controlados y asegurarte así de que no evolucionan rápidamente.
Cómo viven los perros después de la extirpación del bazo? Son necesarias transfusiones?
Buenas noches tengo un perro de raza pitbull con 11 años de edad con un tumor de bazo y con la enfermedad de la garrapata me dice el doctor que hay que operar per tambie hay que tratar la otra enfermedad tuene anemia no se si el resistiria la operacion qye me aconsejan
Hola los tumores en el bazo pueden generar convulsiones?