Muchos clientes preguntan a nuestros veterinarios por analgésicos para sus mascotas, después de, por ejemplo, una intervención u otros casos en Cádiz. Por lo general, al administrar un analgésico, lo que buscamos es aliviar el dolor de nuestros animales.
Te contamos cuál es la mejor vía de administración de este tipo de medicamentos.

Dos tipos de dolor
Dolor crónico: Persiste cuando la lesión ya ha sido subsanada o porque esta se cronifica en el tiempo.Ejemplo: casos de artrosis.
Dolor agudo: Surge de manera abrupta tras un trauma o una lesión específica y desaparece cuando esta se cura.

Analgésicos
Para prevenir estos dos tipos de dolores:
- Antiinflamatorios no esteroides: Son conocidos como AINE, se utilizan para tratar el dolor agudo fundamentalmente. Ejemplos: Ibuprofeno, naproxeno, aspirina, meloxicam, etc.
Algunos de estos fármacos no pueden ser utilizados en animales como por ejemplo el ibuprofeno que es altamente tóxico para los perros. En sí son eficaces para este tipo de dolor y tienen múltiples vías de administración pero lo ideal es que estén bajo prescripción.
Para evitar los efectos adversos como úlcera gástrica, hemorragia digestiva, entre otros es necesario que se utilicen durante poco tiempo.
2. Analgésicos narcóticos-opiáceos
Son los más poderosos y poseen compuestos derivados del opio, se usan hace mucho tiempo para aliviar el dolor en animales.
En algunos casos se combinan estos para un mejor resultado pero lo mejor es no utilizar los menos fármacos posibles.
Se recomienda tener cuidado, ya que son altamente adictivos y crean dependencia y tolerancia, serán prescritos por un experto cuando otros analgésicos no obtengan resultados. En el caso de los perros por lo general se utilizan un par de semanas por esto no genera addición.

3. Analgésicos no opioides no AINE
Se utilizan más para el dolor crónico. Este grupo incluye múltiples fármacos, distintas familias y tienen efecto analgésico.
Los ejemplos más claros son antidepresivos, imipramina o gapentina.
Se administran en tratamientos a largo plazo de dolor.
Vías de administración
Según la disponibilidad de vías que tengamos, el fármaco que se administra:
- Digestiva: Oral, rectal o gastroenterítica.
- Parenteral: Subcutánea, intravenosa o intramuscular.
- Tópica: Transdérmica y oftálmica.
Las que va a tener un efecto más rápido será la Parenteral endovenosa y tendrá una biodisponibilidad del fármaco al completo. La oral puede resultar lenta y con menos biodisponibilidad por metabolismo de primer paso hepático.
Aunque otras alternativas más rápidas por la vía oral serían las rectal que se ayudan de la mucosa para una absorción rápida.
Comentarios recientes