Desde nuestra clínica veterinaria de Cádiz, contamos porque los perros pueden desarrollar los mismos cánceres que los humanos y todo lo que tienes que saber acerca de esta enfermedad.
¿Cómo afecta el cáncer a perros?
Al igual que nosotros, nuestros perros corren el riesgo de desarrollar cáncer. El cáncer canino es una preocupación muy grave y presente en el mundo canino. Aproximadamente 1 de cada 4 perros desarrollará algún tipo de tumor durante su vida útil, mientras que más de la mitad de los perros de 10 años o más pueden morir de cáncer.
Para explicar esto, primero hay que hablar sobre la neoplasia: que es cuando hay un crecimiento anormal de células o tejidos en el cuerpo. El crecimiento o bulto real se conoce como neoplasia y puede ser benigno (cuando la neoplasia no se extiende) o maligno (cuando la neoplasia crece, se propaga y apoderandose de otras células y tejidos circundantes). Estas neoplasias malignas son los cánceres.
Además, el término «tumor» se refiere a la manifestación corporal de una neoplasia (esto generalmente es hinchazón) y, por lo tanto, un tumor que es benigno no es cáncer.
¿Cuáles son los síntomas del cáncer?
Al igual que con cualquier cáncer, hay una serie de síntomas tempranos que, si se detectan lo suficientemente temprano, pueden ser de gran ayuda con la detección y el tratamiento de cualquier crecimiento canceroso. La Asociación Médica Veterinaria afirma que hay 10 signos que tú como propietario de un perro puedes tener en cuenta. Son los siguientes:
- Hinchazones anormales que persisten o continúan creciendo.
- Vacilación al ejercicio o pérdida de resistencia.
- Sangrado o secreción de alguna parte del cuerpo.
- Llagas que no sanan
- Dificultad para respirar, orinar o defecar.
- Dificultad para comer o tragar
- Pérdida de peso
- Pérdida de apetito
- Un fuerte olor desagradable
- Cojera o rigidez constante
¿Cómo se diagnostica el cáncer?
Si un perro muestra uno o más de estos síntomas y el veterinario sospecha que tiene cáncer, entonces él o ella solicitará que se realicen varias pruebas para determinar si realmente es cáncer. Una biopsia (esto es cuando se extrae y examina una parte del tejido corporal) será clave para investigar y confirmar si hay neoplasia y si es benigna (no cancerosa) o maligna (cancerosa). Otras pruebas que se pueden realizar incluyen análisis de sangre, radiografías (radiografías), ultrasonidos y, en ciertos casos, pruebas de los ganglios linfáticos (para determinar hasta qué punto se ha propagado el cáncer).


¿Qué causa el cáncer en los perros?
Si bien no existe una explicación real para la aparición del cáncer en los perros, se cree que varios factores contribuyen a su desarrollo. Dichos factores pueden ser la exposición prolongada al sol, ciertas infecciones, virus y productos químicos en el medio ambiente.
¿Cuál es su tratamiento?
Cada cáncer que afecta a un perro es muy específico para la composición del cuerpo, las células y los tejidos de ese perro y, como tal, el tratamiento para cada caso es individual y puede variar mucho. La quimioterapia, la inmunoterapia, la radiación, la criocirugía, la hipertermia y la cirugía pueden usarse como tratamiento. Los tratamientos pueden usarse solos o algunos pueden usarse en conjunto entre sí, nuevamente, todo depende del paciente. El éxito del tratamiento depende de qué tan agresivo sea, qué tan lejos se haya propagado el cáncer y qué tipo de cáncer sea.
Comentarios recientes