Inma, nuestra simpática veterinaria de Cádiz, os habla de que el concepto de bienestar animal no sólo implica el que los animales tengan comida, bebida y estén limpios, sino que hay que  buscar que estén sanos también sicológicamente.

En esta ocasión no se refiere a alteraciones de la conducta propiamente dichas,  sino de conductas indeseadas  que muy a menudo se presentan en la clínica diaria: como el tirar de la correa.

¿Cuándo aparecen este problema?

Normalmente nos preguntáis sobre estos comportamientos  al empezar con un cachorro o con un perro nuevo.

Estos no son problemas en sí, aunque que se pueden originar en un futuro. Así como también, empezar a defecar en casa o a tener conductas destructivas con los objetos que tiene alrededor. A menudo se suelen dar esta clase de actitudes en perros que no paseen  bien, que nadie quiera sacarlo a la calle,entre otras cosas.

Tirar de la correa

La mayoría de los perros que tiran de la correa lo hacen por un motivo sencillo: el llegar pronto a un determinado lugar, como puede ser un parque. También pueden hacerlo para saludar a otros perros o para oler cosas interesantes. No es una conducta de dominancia.

Es importante resaltar que hablamos del inicio del problema.

¿Cómo solucionarlo?

Normalmente hay que buscar correas adecuadas como son los collares de cuello, sin pinchos ni artilugios de ahogo. No se recomiendan arneses donde el punto de sujeción esté en el lomo, aunque sí pueden ir bien los arneses donde el punto esté en el pecho.

Cuando se empieza el paseo y el perro se adelanta, hemos de parar y cambiar el sentido de la marcha. Si se adelanta el perro  volvemos a cambiarla. Es una forma de  castigo, ya que el perro no llega  dónde quiere.

Si el perro hace caso para sentarse podemos darle la orden de sentarse para que deje de tirar. Se pueden acompañar con palabras como Para, sienta o vamos.

Estos son los consejos de Inma para poder resolver esta mala conducta, si te ha servido compártelo y si necesitas algunos consejos más comunicate con ella.