Nuestros veterinarios de Cádiz recomiendan una serie de pautas a la hora de afrontar los comportamientos extraños de tu gato.

Cada gato es único y especial, sin embargo, los niveles inusuales de aseo o escondite o los cambios en las rutinas de comer o ir al baño son motivo de preocupación. El comportamiento agresivo o insociable también es un signo de un gato infeliz o enfermo.

-El asearse muchas veces al día, esconderse, dormir encorvado o la alteración de los hábitos de alimentación, así como el ir al baño en interiores, indican estrés o miedo.

-Hábitos como  agresión, marcar territorio en interiores, desaparecer o evitar a las personas sugieren que el gato tiene dolor o miedo.

Si alguno de estos síntomas se convierte en un problema contínuo, habla con el veterinario para que te informe más acerca del comportamiento clínico de estos animales.

-Los gatos pueden asustarse fácilmente, así que asegúrate de que puedan tener al alcance todo lo que necesitan (por ejemplo, cama, agua o espacios abiertos) sin nada que pueda asustarlos.

 -Si el gato está asustado y no tiene dónde escapar y esconderse, puede volverse agresivo. Deben tener acceso constante a escondites seguros donde puedan escapar si sienten miedo.

-Los gatos duermen durante muchas horas al día, pero cuando están despiertos necesitan oportunidades para hacer ejercicio. Si no salen, haz actividades adecuadas dentro de tu hogar para mantenerlos activos.

-Jugar es una buena manera de que tu mascota esté activa y se divierta. Ofrécele  juguetes seguros y varias oportunidades para jugar solo o con personas. Por ejemplo esconder alimentos secos, puede ser una buena manera de entretener al gato a la hora de comer. 

-Los gatos usualmente usan objetos para rascarse, marcar territorio, fortalecer los músculos y afilar sus garras. Para que este comportamiento surja de forma natural, hazte con rascadores resistentes. Esto es muy importante para gatos de interior.

-¡La amabilidad es la clave! Nunca grites ni castigues a tu mascota, es muy poco probable que lo entienda y pueda ponerse más nerviosa o asustada.

 

Evitar que el gato cace animales del exterior

El instinto natural de un gato es cazar a su presa. Para evitar que el gato lleve a casa sorpresas no deseadas y para proteger a los distintos animales silvestres, recomendamos:

-Restringe el acceso al aire libre por la noche y al amanecer cuando la vida silvestre es más activa, al menos una hora antes del atardecer y una hora después del amanecer.

-Restringe el acceso al exterior después del mal tiempo, por ejemplo en días de lluvia, que es cuando las aves salen y se alimentan.

 

 ¿Te gustaron estas recomendaciones? Lee más post de recomendaciones en nuestro blog. Y no dudes, ante cualquier cuestión, consultar al veterinario.