Nuestros veterinarios de Cádiz os cuentan acerca de la displasia en perros: sus síntomas, causas, diagnóstico y tratamiento.

¿Qué es la displasia articular?

La displasia en perros se produce cuando hay un problema con la formación de las articulaciones. Esto es debido a la fricción del roce que hace daño a los huesos, causando inflamación y debilitamiento. Es particularmente común en las caderas. Se convierte en un ciclo, ya que el cartílago se daña mientras se acumula líquido lentamente para proteger la herida, dejando la articulación cada vez más vulnerable al daño por la fricción. Este problema se agrava cuando se pueden formar otros problemas, como la osteoartritis.

Síntomas

Los signos de rigidez, cojera, dolor al moverse o pararse y mantener las patas traseras juntas son indicios de displasia. Dependiendo de la gravedad del problema, los signos pueden no aparecer durante algún tiempo. Sin embargo, el reconocimiento del dolor no es un signo definitivo de displasia, ya que podría ser un signo de cualquier otra enfermedad. Por lo que es crucial acudir al veterinario si te preocupan los movimientos o la comodidad de tus perros.

¿Qué causa la displasia articular?

Un perro con displasia hereditaria que nació con el problema, a menudo vive con el dolor y se acostumbra a él con el tiempo.   El problema casi siempre aparece antes de que el perro tenga 18 meses.

Es más común en las razas más grandes, como los pastores alemanes, Terranova, Labrador, Rottweiler y Mastín, pero también en razas más pequeñas, como Spaniels y Pugs.

Diagnóstico

La displasia se puede observar y diagnosticar mediante radiografías y pruebas de puntuación de cadera. Sin embargo, una vez que se ha diagnosticado, no existe un tratamiento permanente actual. La ayuda médica es meramente preventiva y se basa en mejorar la calidad de vida del animal, dependiendo de la gravedad y la naturaleza del problema.

¿Cómo se trata y maneja?

La ayuda no quirúrgica incluye control de peso para aliviar la presión sobre las articulaciones. Controlar el ejercicio para mantener al perro sano y mantener la masa muscular es un factor importante para reducir el dolor y el estrés en las caderas. También en algunos casos se utilizan medicamentos antiinflamatorios y analgésicos.  La intervención quirúrgica se lleva a cabo con problemas graves y generalmente implica el reemplazo de huesos, en y alrededor de las articulaciones para reducir la fricción y crear facilidad de uso para las caderas.

Para reducir el dolor causado por la displasia articular, hay una serie de artefactos disponibles en el mercado como camas reductoras de presión, rampas y escalones diseñados con materiales más blandos para ayudar a los perros a subir y bajar de automóviles o porches, etc.

Estos artículos pueden ayudar a mejorar los estándares de vida para los perros que lamentablemente sufren de este problema debilitante, y debes tenerlo en cuenta si tu mascota está sufriendo.

Si tienes alguna duda, no dudes en asesorarte con nuestros veterinarios.

Especialistas en la salud de tu macota.