Las enfermedades que afectan a los pulmones y al aparato respiratorio de gatos son muchas. Inma, nuestra veterinaria de Cádiz, habla acerca de la importancia de que los propietarios puedan reconocer, si su mascota respira con normalidad.

1. Cuando un gato está en reposo, normalmente no lo ves casi ni respirar. Si ves como sube y baja el tórax te darás cuenta de que los movimientos son casi imperceptibles.

2. Otra cosa muy importante es que los gatos  no tosen con facilidad, por lo que si un gato empieza a toser, normalmente la  patología  no es trivial y está avanzada.

3. Cuando vemos a los gatos, lo que observamos es ver que respiran con el tórax, cuando un   gato respira con la barriga es lo que llamamos disnea, lo que les causa un gran esfuerzo para respirar. 

4. La mayoría de los gatos mayores no se mueven mucho, por lo que en ocasiones el diestrés respiratorio tarda en manifestarse o no nos damos cuenta.

5. Signos como el adelgazamiento o el cambio de comportamiento pueden indicarnos que algo no va bien.

¿Qué es lo que más vemos en los gatos?

 Cuando los gatos viven en pisos  lo que más vemos es el asma bronquial felina, en ocasiones muy relacionada  con el tabaquismo. El tratamiento es bastante parecido  al de las personas ya que usamos inhaladores y la verdad es que son enfermedades crónicas que desafortunadamente  no conseguimos curar.

Cuando los gatos son de vida libre, podemos ver parásitos como filarias al igual que ocurre en los perros y que son pequeños gusanitos pulmonares. Por eso es muy importante desparasitar también a los gatos.

En semilibertad a veces vemos problemas víricos. En gatitos chicos suelen dar resfriados  y neumonías que suelen ser bastante  contagiosas. Los herpes,  las clamidias pueden dar patologías respiratorias.

Por otra parte no podemos olvidar los virus como la leucemia felina que puede provocar tumores en el tórax y derrames pleurales. Estos se distinguen con radigrafías.

¿Cómo diagnosticamos?

En nuestra clínica de Cádiz, lo primero va a ser hacer un examen físico. Habrá que hacer seguramente una radiografía y a partir de ahí  diferenciar  si el problema  es o no pulmonar, si es una bronquitis o es una neumonía, por poner un ejemplo. Contamos con radiografías digitales, de forma que la imagen es de una gran nitidez y muy fácil de obtener, ya que va  por ordenador.

Podemos hacer mas pruebas como lavados bronquiales o  broncoscopias, aunque  la mayoría de las veces  no son necesarias.

Recuerda:

1. Los gatitos tienen una respiración muy ligera, casi imperceptible.

2. Si tu gato tose es importante, porque puede ser asmático.

3. Las vacunas de los gatos los protegen frente a algunas enfermedades respiratorias y debes vacunarlo todo los años.

Y si tienes alguna duda o consulta, puedes recurrir a nuestros profesionales para asesorarte.