Inma, nuestra veterinaria favorita de Cádiz nos aclara algunas dudas acerca del Covid-19 y como influye en nuestras mascotas y en nosotros mismos.
¿Se transmite el Covid-19 de personas a animales?
No, no existe evidencias científicas de que exista ningún tipo de contagio. No se contagia de personas a animales domésticos, ni al revés.
¿Puede mi perro enfermar de
Covid-19?
No. Tu perro no puede enfermar y no se ha dado ningún caso de infecciones ni de perros ni de gatos que hayan convivido con personas enfermas.
¿Que medidas higiénicas tengo que tomar con mi perro cuando lo saco a la calle?
Las medidas son las de siempre, recoger las heces y usar limpiador. Puede ser recomendable limpiarle las patitas al subir a casa de las misma forma que lo debemos hacer con nuestro calzado.

Si una persona enferma le tose a mi perro en la calle , ¿podría contraer el virus?
El virus es resistente en superficies si no se lavan, por eso se insiste continuamente en la higiene de las manos. No deberías dejar que el perro interactuara con personas en este periodo, por eso se recomienda sacarlos con correa.
¿Qué problemas crees que puede tener el confinamiento sobre los animales?
Creo que si siguen saliendo a la calle de forma rutinaria y haciendo su rato de ejercicio no tendrán problemas. Lo que hemos de tener en cuenta es el tema de la ansiedad por separación, que es un problemas que se puede producir en cachorros, perros jóvenes o perros que ya lo han sufrido anteriormente, que nunca han estado solos y de pronto cambian los horarios. Esto si que podría ocurrir.
¿Las desparasitaciones siguen siendo recomendables?
Precisamente al estar todo el mundo confinado y viviendo bajo un mismo techo, es importante evitar lombrices y pulgas.
Comentarios recientes