Desde nuestra clínica veterinaria en Cádiz os queremos contar cómo prevenir la hipotermia y el enfriamiento en tu mascota, en esta época del año.
Cuando un perro tiene frío, hay algunas formas en que intenta mantener su temperatura corporal.
Una técnica que usa el cuerpo de un perro se llama vasoconstricción y es cuando los vasos sanguíneos se tensan para reducir el volumen del flujo sanguíneo que circula.
El propósito de esto es asegurar que la sangre continúe fluyendo a partes del cuerpo que son imprescindibles para la supervivencia de un perro, como el cerebro, los pulmones y el hígado.
Esto significa que las partes periféricas del cuerpo (orejas, cola y patas) se enfriarán fácilmente y aumentarán el riesgo de hipotermia o congelación.
Otra forma en que el cuerpo de un perro intentará mantenerse caliente es al poner el pelo de punta, esto atrapa una capa de aire caliente y crea aislamiento entre el cuerpo y el clima frío.
Además, temblar es normalmente la primera forma en que un perro intentará mantener su calor corporal.
Enfriamiento y sus síntomas
El enfriamiento es el daño de los tejidos en partes del cuerpo del perro que están expuestas al frío extremo. Cuando tu mascota siente frío, conservará su calor al reducir el flujo de sangre a las partes externas de su cuerpo, como la cola, las orejas y las patas. Esto, a su vez priva a estas partes del cuerpo de oxígeno y calor, por lo que pueden formarse cristales de hielo en el tejido que hacen que el tejido muera.
Los síntomas de enfriamiento a menudo pueden ser difíciles de detectar, ya que las áreas problemáticas más comunes están cubiertas por el pelo y la piel.
La hipotermia y sus síntomas
La hipotermia es cuando la temperatura de un perro cae por debajo de su rango normal (37 y 40 grados) y se mantiene por debajo de este rango. Es muy peligroso porque significa que el perro está perdiendo calor corporal más rápido de lo que puede reemplazarlo.
Como se menciona anteriormente, cuando el sistema de un perro está frío, reducirá el flujo de sangre a partes de su cuerpo, como la cola, las orejas y las patas. Es a través de sus patas que un perro puede perder rápidamente el calor; Esto se debe a que el calor del cuerpo no puede ser reemplazado antes de que el perro vuelva a pisar el suelo helado y lo pone en riesgo cada vez que sale al exterior a temperaturas bajo cero.
Hay bastantes síntomas de hipotermia que incluyen rigidez muscular, pupilas dilatadas, frecuencias respiratorias bajas, frecuencia cardíaca baja, falta de coordinación, temblores y si es lo suficientemente grave, puede colapsar o caer en coma.
Tratamiento
Para tratar ambos casos, lo principal en lo que debes centrarte es elevar la temperatura corporal del perro a la normalidad. Si un perro sufre de hipotermia leve, llévalo a una habitación cálida con piso aislado y envuélvelo en una manta tibia.
Mantén al perro así hasta que su temperatura haya vuelto a la normalidad. Si no tienes un termómetro, mantén al perro abrigado hasta que deje de temblar y recupere el movimiento normal. Para un perro que sufre de hipotermia moderada (una temperatura de 32 y 34 grados) y enfriamiento, se pueden usar toallas calientes, lámparas de calor, botellas de agua caliente y hasta un secador de pelo.
Cuando intentes calentar al perro, ten en cuenta que la piel afectada por el frío será muy sensible, por lo tanto no lo expongas a ráfagas cortas de aire o agua extremadamente calientes, también vigílalo mientras lo calientas para ver cómo se está sintiendo. Si un perro muestra síntomas de hipotermia severa, debes llevarlo a un veterinario de inmediato.

Comentarios recientes