Nuestros veterinarios de Cádiz os traen algunas recomendaciones a la hora de presentar a un cachorro al ambiente familiar. Lee más en la siguiente entrada.

¿Qué es?

Es el período de tiempo en el que el perro se adapta a su entorno. Dura entre  el mes y los dos meses y medio.

En el caso del gato existen estudios que relacionan el manejo de la madre con la domesticación del gatito, por lo que siempre recomendamos  manosear y tocar a los cachorros y a las madres preñadas.

Por ejemplo si queremos que nuestro animal sea muy sociable, tendrá que salir mucho a la calle, relacionarse con gente de distinto aspecto: personalidad, ropa, distintas edades…

Si queremos que suban a la bici o que monten en coche lo ideal para esta actividad es empezar con dos meses.

¿Y sobre vacunas?

Vacunamos al perro desde  los 40 días en el caso de que haya estado con la madre, precisamente para lograr que tenga una dosis alta y efectiva de anticuerpos  y así pueda salir a la calle y relacionarse.

 

¿Puede juntarse  con otros perro?

Puede y debe, siempre con sentido común: perros sin parásitos y bien vacunados que  tengan aspecto saludable.

El lenguaje gestual se desarrolla en esa temprana edad, es muy difícil que lo aprendan si no es a través de la relación con otros perros adultos. Los lenguajes corporales y faciales son adquiridos en estas fases. Las vacunas protegerán a tu perrito para que pueda socializar bien.

¿Qué ocurre si no sacaste a tu perro a la calle?

Si durante este período no sacaste el perro a la calle lo más probable es que con el tiempo desarrolle miedos. Nosotros lo vemos con mucha frecuencia en cachorros de razas pequeñas.

Cuando empiezan salir a partir de los cuatro meses de edad tienen miedo los ruidos, a la gente y a otros animales.

Este problema no tiene una solución fácil y el perro puede quedarse con esos miedos durante toda su vida.

Tres consejos:

  • Saca a tu perro en mochila desde el principio.
  • Vacúnalo a tiempo y con vacunas de calidad.
  • Deja que se relacione con otros animales y personas. Los perros son animales sociales y necesitan un desarrollo  completo para ser felices.

Hay que tener en cuenta el concepto de salud animal y bienestar animal. No sólo consiste en que el animal, viva o tenga determinados cuidados médicos, sino que su entorno afectivo-social y el desarrollo psicológico también sean importantes.

Si tenéis alguna duda, no dudes en asesorarte con nuestros veterinarios.

Especialistas en la salud de tu macota.