Nuestros veterinarios de Cádiz, comprometidos con el cuidado de los animales, os cuentan acerca de la Leishmaniosis.
¿Que es la leishmaniosis?
Es una enfermedad producida por un protozoo (parasito unicelular) que se transmite por la picadura de un mosquito que se llama flebótomo. Lo que ocurre es que el mosquito pica a una animal enfermo y al picar a un animal sano lo transmite.
Es una zoonosis, esto es que se transmite a personas. El sistema inmunitario de las personas es más eficaz para destruir el parásito, pero eso no significa que no la podamos contraer.
Además puede afectar a los gatos.
¿Cómo se detecta?
Es muy fácil de detectar mediante tests que se realizan con una gotita de sangre, tardan unos 10 minutos si la clínica tiene laboratorio propio, como es el caso de la Clínica Veterinaria del Estadio.
Y si es positivo… ¿qué ocurre?
El que un perro sea positivo no significa que tenga que enfermar. Cuando un mosquito pica y transmite el parasito, existen aproximadamente 1/3 de perros que se curan, 1/3 en los que el parásito queda latente y 1/3 de perros que enferman.
¿Por qué unos animales enferman y otros no?
La respuesta inmunitaria inadecuada es lo que hace que unos animales enfermen y otros no. Para vencer la leishmania y controlarla necesitamos una inmunidad celular. Cuando la respuesta que se dispara es un nivel alto de anticuerpos, la enfermedad empeora.
Cada caso es un mundo pero existen analíticas que detectan la carga del parásito, si el parásito está activo o si está latente, de forma que podemos llevar un control médico exahustivo.

¿Cómo puedo saber si mi perro está enfermo?
Nosotros intentamos la detección y el diagnostico precoz, esto significa que puedes tener un perro positivo pero que no tenga sintomatología. Lo que hacemos son chequeos médicos y si todo está normal vamos haciendo controles periódicos.
¿Tiene tratamiento la enfermedad?
Si. Existen varios fármacos que se pueden dar y además ya no son inyectables, sino que existen pastillas que van muy bien. Lo principal es pillar la enfermedad antes de que la enfermedad esté avanzada.
¿Cómo puedo prevenir?
Ya tenemos una vacuna que es bastante eficaz y además deberíamos combinarlas con productos que son repelentes de mosquitos.
Es muy importante saber que los productos repelentes no son una protección 100% eficaz y que hay que combinarlos con la vacunación.
Recuerda:
- Si estás en una zona endémica, haz test anuales.
- Vacuna a tu perro todos los años. Combínalo en temporada de verano con productos repelentes.
- La leishmaniosis tiene tratamiento si la detectas pronto.
Comentarios recientes