Inma nuestra veterinaria de La Clínica del Estadio nos dice que lo primero que debemos saber es que la leishmania no afecta a todos los animales por igual, es una enfermedad donde esta totalmente implicado el sistema inmunológico de éste. Una mala respuesta inmunitaria es lo que determina que se produzca o no la enfermedad.
La leishmania es una enfermedad zoonótica, antigua. Se conoce desde tiempos bíblicos, se llamaba botón de oriente a kala-azar. Se transmite por picadura de mosquito del género flebotomo y es un mosquito muy especial.
Es una enfermedad de declaración obligatoria, ya que es una zoonosis, esto es una enfermedad que afecta a animales y a personas. Las personas tienen una respuesta más eficaz que muchos de nuestros perritos, por eso normalmente aunque nos piquen los mismos mosquitos no enfermamos.
Los perros con malas respuestas inmunitarias son: dogos y gran daneses, galgos, rotweillers, doberman, pastores alemanes…son animales muchos más sensibles y el solo hecho de ser una de estas razas ya empeora el pronóstico.
¿Cómo podemos prevenirla?
Tenemos la suerte de tener vacunas. La vacunación, es eficaz pero no al 100%, ninguna lo es.
Por eso podemos y debemos complementar la vacuna con productos repelentes de insectos, pero ojo: productos como collares y pipetas sólo son repelentes, no los podemos usar como únicos preventivos de la enfermedad.
¿Qué debemos hacer si vivimos en zona endémica?
Vacuna, vacuna, vacuna y usa productos repelentes, no necesitamos mucha carga parasitaria para hacer enfermar a un animal.
Haz todos los años un análisis de sangre, porque si el perrito está infectado pero aún no esta enfermo, el pronóstico es mucho mejor.
¿Todos los animales enferman? No
- Un tercio de animales a los que les pica el mosquito no manifiestan la enfermedad , pero son portadores.
- Un tercio de animales se curan.
- Un tercio enferman.
Signos clínicos:
El animal pierde peso, esta cansado, esta triste, tiene mal aspecto, decaído y síntomas en la piel. Una vez que le hacemos las analíticas es fácil de diagnosticar, con un test rápido y una gota de sangre podemos diagnosticarla. Habrá que ver también el estado general del animal con analíticas sencillas. Es necesario evaluar los riñones y el hígado sobre todo, así como anemias e infecciones secundarias.
¿Tiene tratamiento?
El tratamiento si que existe, lo que varia es la respuesta al tratamiento dependiendo del animal y de la carga del parásito, la respuesta es mejor o peor. Los tratamientos son largos y debemos controlar al animal de por vida.
Estos combinan fármacos que van directamente en contra del parasito (leismanicidas) y fármacos leismaniostáticos que impiden su reproducción y otros que intentan fortalecer la inmunidad del animal afectado.
¿Un perro infectado de leishmania puede curarse?
Si, eso depende de la fase en la que esté la enfermedad. Por ejemplo, si solo es positivo pero no tiene problemas renales o las analíticas están bien el pronóstico puede ser bueno, pueden responder muy bien a su tratamiento.
Muchos de estos animales bien controlados y revisados pueden tener una vida perfectamente normal, larga y duradera.
Recuerda:
-
La leishmania puede prevenirse combinando vacunas con productos repelentes.
-
Se diagnostica de forma rápida.
-
Si vives en una zona endémica y tu perro es de una raza sensible debes tener cuidado y hacerle controles periódicos.
Comentarios recientes