Estos amigables plumíferos son ideales como mascotas, graciosos, coloridos y entretenidos. Lo primero que se piensa a la hora de adquirir estos animales es que se les tiene que cortar las alas para que no se escapen.

 

¿ES ALGO BUENO O MALO? La respuesta es NO ES BUENO CORTARLE LAS ALAS.  

Hoy desde La Clínica del Estadio en Cádiz a pesar de que no lo recomendamos , vamos a  contar más acerca de este dilema.

¿Cuál es el procedimiento para cortar las alas?

Dos procedimientos:

Alectomía: Se extirpan las falanges dislates del ala y se retiran las plumas, que son las que usan para volar. Este proceso es irreversible, por lo que se considera cruel para el animal.

Recorte o Clipping: Se cortan sólo las plumas, no la articulación.

Niveles:

  1. Recorte estético: Se cortan algunas plumas, sin cortar las que sirven para volar, entonces el loro será capaz de volar pero limitadamente. Se acostumbra a hacer este recorte para que el ave se deshaga de las plumas de muda.
  2. Recorte completo: se cortan plumas primarias y secundarias, no puede planear ni volar.
  3. Recorte intermedio: Este recorte está entre los dos anteriores. Se cortan las plumas primarias, pero no las secundarias. El loro puede planear si tiene una caída, pero no ir más allá del vuelo.

Estos métodos de corte son reversibles.

 Recomendaciones 

  • En primer lugar, la mayoría de las veces puede desatar ataques de estrés que los lleva a picarse el cuerpo o incluso a automutilarse.  
  • En segundo lugar,  si el loro se llega a caer o necesita escapar de determinada situación peligrosa, se verá limitado. En el caso de caer no podrá parar el impacto contra el suelo, y esto puede llevar a que se mate. 
  • Tercero, genera un trauma psicológico no poder volar, además de que es su principal ejercicio. Esto puede llevar a problemas de salud y ansiedad por no poder liberar energía.

Estos procedimientos no benefician para nada a los loros, ya que en sí no va a ser seguro a la hora de tener que enfrentarse a nuevos retos, que no podrá sortear. Aparte de poder lastimarse o desarrollar algún problema de salud, entre otras cosas.

Por eso recomendamos más que cortar las alas, educar a estos pequeñines ya que son muy inteligentes.

 

Si quieres saber más sobre estas especies ¡NO DUDES EN CONSULTARNOS, ESTAMOS A TU DISPOSICIÓN!

 

Especialistas en la salud de tu macota.