Es el parásito más frecuente en la ciudad de Cádiz, la pulga del perro y del gato es un parasito que está adaptado a estos animales pero que también puede afectar al hombre sobre todo en infestaciones intensas.

Nuestros veterinarios de Cádiz quieren prevenir, por eso os dan los siguientes consejos:

El ciclo biológico de la pulga:

La pulga adulta vive sobre el animal y se alimenta de sangre, que necesita  la hembra para poner los huevos.

Los huevos los pone en su entorno y sobre el pelo del animal, los huevos se van cayendo del perro y esparciéndose por toda la casa.

Esos huevos al cabo de los días dan unas larvas que  son muy pequeñas y se esconden en rejillas ocultándose de a luz, donde hacen un capullito y de ahí vuelve a salir una puga  que llegará a adulto.

Una pulga pone de media entre 50 y 100 huevos al día. Las pulgas dentro del capullo pueden aguatar  hasta 6 meses. La forma rápida del ciclo se da en 20 días, esto es en condiciones optimas de temperatura y humedad, de forma que en poco tiempo podemos ver casas enteras infectadas.

El animal coge pulgas en la calle pero llena las casas en poco tiempo.

Signos clínicos de pulgas en perros y gatos:

Muchos animales  se hacen alérgicos a una proteína que va en la saliva de la pulga por lo que desarrollan alergias. Lo que vemos en la clínica  son  perdidas de pelo (alopecias), heridas e infecciones, estrés y a veces infecciones profundas.

En ocasiones, vemos también enfermedades que transmiten las pulgas, por ejemplo en caso de gatos es muy frecuente ver  hemobartonela (anemia infecciosa felina). Es una trasmisión de un micoplasma que trasmite la pulga al  picar al animal,  o lo que se suele dar en gatos, son anemias muy importantes y enfermedades hepáticas.

En ocasiones pueden aparecer trasmisiones  a las personas. Las cacas de las pulgas o el aplastarla con las uñas pueden ser una fuente de contagio de hemobartonelas a personas.

Por eso es tan importante para  todos que los gatos y los perros no tengan pulgas.

Otra cosa que puede ocurrir es que las pulgas  transmitan unas lombrices de las que son hospedadoras. Cuando pican a los perros y gatos se las comen y desarrollan en su intestino unas tenias.

Es bastante frecuente que  tengamos problemas recurrentes de lombrices  y el origen son picaduras continuas de pulgas.

¿Cómo prevenirlas? 

Hoy en día es realmente fácil, tenemos desde pastillas que duran de uno a tres meses, productos insecticidas e incluso hay pipetas en el mercado.

Además estos productos están combinados, esto es que sirven para pulgas, garrapatas, lombrices, filarias.

¿Cómo tratarlas?

 

Si tenemos infestaciones muy grandes existen insecticidas industriales. De forma rutinaria lo mejor es limpiar siempre con aspiradora y hay productos  preventivos y que las eliminan de raíz.

Recuerda:

  • Las pulgas se contagian y transmiten enfermedades a las personas.

  • Las pulgas son muy fáciles de tratar y de prevenir, hay muchísimos productos en el mercado.

  • Las pulgas trasmiten enfermedades y producen anemias en ocasiones mortales, por lo que el mejor tratamiento es simplemente no tenerlas.

Nuestros veterinarios están a tu disposición si necesitas ayuda, no dudes en consultar.