Angiostrongylus vasorum es el gusano pulmonar canino que, en común con muchos otros parásitos, utiliza más de una especie para completar su ciclo de vida. Los perros y otros animales cánidos son el huésped principal, y los moluscos, como las babosas y los caracoles, tienen un papel como huésped intermedio. En La Clínica del Estadio te contamos todo acerca de este parásito.
Ciclo
- Las larvas son producidas por gusanos pulmonares adultos en el perro o el zorro y se transmiten en las heces del perro. Los perros pueden excretar hasta 17,000 larvas por gramo de heces.
- Las larvas son comidas por las babosas y los caracoles, y luego se desarrollan dentro de estos huéspedes intermedios.
- El perro, accidental o deliberadamente, se come la babosa o el caracol o su baba.
- Las larvas se absorben en el intestino del perro y migran al corazón.
- Las larvas se convierten en adultos y viven en los vasos sanguíneos entre el corazón y los pulmones.
- Los adultos ponen huevos que eclosionan en larvas. Estos son tosidos y tragados, antes de ser excretados en las heces para comenzar la vida.
Algunos perros comen babosas y caracoles por curiosidad o hábito, pero también es muy fácil para los perros tragar estos moluscos accidentalmente, por ejemplo, cuando comen hierba. Los investigadores que buscaban babosas y caracoles encontraron muchos en palos, por lo que si al perro le gusta llevar o traer palos, esto también puede aumentar el riesgo de ingestión. Investigaciones recientes han demostrado que las larvas de gusanos pulmonares se excretan en el limo de babosas y caracoles infectados y pueden vivir libres en el medio ambiente, por lo que los perros pueden infectarse incluso si nunca comen una babosa o un caracol.
Muchos zorros están infectados con gusanos pulmonares, y los estudios han demostrado que los zorros que colonizan los entornos urbanos pueden aumentar la transmisión de parásitos a las mascotas. Sin embargo, se cree que la transmisión a larga distancia del gusano pulmonar se debe al movimiento de los perros y no a los zorros salvajes.
¿Cómo sé si mi perro tiene gusano pulmonar?
El gusano pulmonar puede causar varios signos clínicos de que puedes notar. Lo más obvio son los cambios respiratorios, como toser, cansarse y quedarse sin aliento fácilmente. Tu mascota puede tener pérdida de peso o un apetito reducido, y a veces el gusano pulmonar causa diarrea. Puede notar que el perro parece deprimido o letárgico.
En casos más avanzados, el gusano pulmonar puede causar ataques. También puede interferir con la coagulación sanguínea normal, lo que puede provocar sangrado de las encías o hemorragias nasales y puede haber una pérdida excesiva de sangre por heridas pequeñas. Asimismo puede surgir una hemorragia interna o una hemorragia en el ojo que resulta en una apariencia inyectada en sangre.Cualquier pérdida de sangre puede provocar anemia, lo que puede hacer que las encías se vean pálidas.
Si notas alguno de estos signos o te preocupa el gusano pulmonar, consulta con un veterinario. Desafortunadamente, ninguno de los signos es definitivo para el gusano pulmonar, por lo que se requerirán más pruebas para diagnosticar la infección. Hay un análisis de sangre que se puede realizar en la práctica, pero es posible que esto deba confirmarse con una muestra fecal.
El veterinario probablemente recomendará investigaciones para descartar otras enfermedades que pueden causar signos similares al gusano pulmonar. Esto puede incluir radiografías, ecografías y análisis de sangre para detectar infecciones u otras causas de anemia y para controlar la función hepática y renal. Estas pruebas son importantes para diagnosticar y tratar a tu mascota de manera efectiva y que el veterinario te informe de las razones de cualquier investigación que le hayan recomendado.
¿Qué puedo hacer para tratar el gusano pulmonar?
Si se diagnostica gusano pulmonar en el perro, tu veterinario recomendará los tratamientos adecuados. Esto generalmente implicará un producto puntual o tabletas para matar el gusano pulmonar, pero dependiendo del nivel de infección, el perro puede necesitar medidas de apoyo adicionales, como un goteo, tratamiento de convulsiones si está presente o una transfusión de sangre si hay una anemia marcada. Algunos perros pueden tener una reacción a los gusanos pulmonares cuando son eliminados por el tratamiento, así que es posible que el perro quede en observación.
Prevenir es mejor que curar, y los mismos tratamientos también pueden usarse para prevenir la infección con el gusano pulmonar. Una vez más, el veterinario puede discutir contigo la mejor opción, pero es importante tratarlo mensualmente, durante todo el año, ya que las dosis omitidas pueden dar una oportunidad para que el gusano pulmonar se arraigue.
También es importante hacer cambios en el estilo de vida del perro para ayudar a reducir el riesgo de infección. Retirar los juguetes del jardín durante la noche para que no entren en contacto con babosas o caracoles puede ayudar. Permitir que el perro juegue con palos nunca es una buena idea debido al riesgo de lesiones graves, pero si decide dejar que cojan uno, es una buena idea verificar si hay presencia de moluscos o sus rastros de baba. Siempre que sea posible, debes prevenir que tu mascota coma babosas y caracoles.
Es recomendable que le hagas un chequeo al perro si tienes alguna duda, consulta con tu médico veterinario.
Comentarios recientes