La terapia quiropráctica es un tipo relativamente nuevo de tratamiento para mascotas que fue aceptado recientemente en el mundo veterinario. Dede La Clínica del Estadio en Cádiz opinamos que esta terapia que se concentra en la columna vertebral y maniobra la columna para que el sistema nervioso pueda trabajar para sanar, restaurar o mantener el bienestar de vuestras mascotas. Cuando los huesos de la columna vertebral están fuera de posición, puede afectar la forma en que se mueve el cuerpo y, como resultado, puede ser un impedimento para el sistema nervioso. Las vértebras que no están posicionadas adecuadamente se conocen como subluxaciones; El objetivo de la terapia quiropráctica es realinear las subluxaciones para detener la progresión de una afección o enfermedad, mientras se repara la conexión vital entre el sistema nervioso y la columna vertebral.
Nuestros veterinarios de Cádiz quieren que conozcas más acerca de la terapia quiropráctica y como ayuda a las mascotas en recuperaciones y distintas afecciones.
¿Por qué se usa?
Este tipo de terapia se puede usar tanto para medidas preventivas como tratamiento. Es una forma brillante de prevenir la erosión articular; Al mantener intacta la alineación vertebral de un perro, se evitará que el cuerpo se mueva a posiciones incómodas o poco naturales para compensar el dolor causado por lesiones o deterioro.
Los perros que tienen rótulas flotantes pueden sentir los beneficios de esta terapia, ya que se pueden hacer ajustes quiroprácticos para que las rodillas y las caderas permanezcan alineadas y la afección no empeore. Del mismo modo, los perros que tienen displasia de cadera, así como cualquier perro que haya sufrido una lesión, pueden evitar desarrollar una lesión adicional al aplicarse este método.
Algunos perros que tienen incontinencia urinaria también pueden recibir ayuda de este tipo de terapia, ya que pueden mejorar su función neurológica y el control de la vejiga a través del sistema nervioso.
Esto también puede ser efectivo para tratar los trastornos del intestino, la dificultad para masticar o tragar, las lesiones por caídas o resbalones, problemas de la mandíbula, espasmos musculares, dolor de cuello, problemas nerviosos y rehabilitación posquirúrgica.
Signos de subluxación
Hay una amplia gama de signos de que una mascota puede tener una subluxación y cómo jadear más de lo normal, vocalizar mucho (como aullar, gritar o gemir), sentarse o pararse en una posición inusual en lugar de relajarse normalmente, falta de coordinación, comer o moverse normalmente, incomodidad cuando se pone un arnés o collar y sensibilidad a ser tocado en cierta área del cuerpo.
Diagnóstico
Para diagnosticar un problema con la columna vertebral de un perro, el especialista veterinario mirará con precaución el historial médico completo, incluidas todas las radiografías anteriores. Luego realizarán una evaluación quiropráctica que incluye una evaluación de la marcha, el movimiento, la postura y la palpación estática (examinar partes del cuerpo al tacto). Durante el examen, si se descubre una subluxación, la anormalidad en el posicionamiento se ajustará a través de una variedad de técnicas manuales. La mayoría de los animales responderán bien a estos ajustes y estarán bien con el quiropráctico trabajando en sus vértebras.
Comentarios recientes