Esta increíble raza de perros tiene la habilidad de ayudar a la hora de tener que rescatar a alguien ya sea agua o nieve. Tienen una capacidad alucinante de olfato, mucho mejor que el humano y pueden nadar en aguas muy frías y con mucha resistencia.
Desde La Clínica del Estadio os queremos contar algunos datos sobre los Terranova.
Entre las razas que se seleccionan para entrenamiento de rescate acuático, los Terranova son una de las mejores para cumplir con esta actividad. Asímismo otras razas populares son Golden retriever, Labrador o Perro de agua español.
Las características de los Terranova son muy peculiares para esta labor, su pelaje de doble capa aísla su piel e impide que se moje por más que se sumerja y tienen una alta resistencia al frío.
Pueden remolcar en el agua alrededor de 1500 kg. ya que suelen pesar entre 70kg los machos y 55kg las hembras. Las membranas interdigitales que poseen en sus patas palmeadas les permite nadar a mayor velocidad y pueden nadar durante horas.
Su instinto les permite resolver rescates por sí mismos y tienen la capacidad de aprender con rapidez nuevos conceptos.

Entrenamiento de rescate
Lo ideal es que a estos perros se los entrene a partir del año de vida. Ya que deben tener desarrollada la musculatura, para poder ejercitarla aeróbicamente y que estén atentos a la hora de aprender.
2 tipos de entrenamientos:
Operativo:
Entrenados para salvavidas o grupos de rescate dedicados a la seguridad social.
Deportivo-recreativo:
Para pasar un tiempo en el agua con tu mascota.
Los cursos por lo general se dan en escuelas de socorristas, existen en casi todos los países, en especial los que están rodeados por superficies de agua.
Los primeros dos años de los cachorros son de entrenamiento. Luego los años siguientes son de perfeccionamiento. Aquí ya se combinan maniobras de rescate con entrenamiento en agua, el que entrena al perro debe ser un socorrista para que acate las órdenes emitidas.
Por lo general consiste en ejercicios de obediencia avanzada, juego, vínculo entre el cachorro y el socorrista quién lo adiestra.
El socorrista debe contar con su equipo para realizar el trabajo y el perro también tiene un equipo especial: un arnés con anillas para flotar y que esté seguro, línea de vida hacia su entrenador y reflectantes o luces para los momentos de mala visibilidad.
Lo más importante a la hora de adquirir un perro de esta raza es tener en cuenta que son sencillos pero deben sentirse útiles. Lo mejor es contactar a un experto que te asesore a la hora de adoptar.
Comentarios recientes