Debemos tener precaución en estos meses de verano con las enfermedades producidas  en la piel.

Desde nuestra Clínica de Estadio te contamos cuáles son las enfermedades más comunes en perros y lo síntomas a los que tenemos que prestar atención.

Síntomas que pueden indicar que existe una enfermedad en la dermis:

 

  • Rascado
  • Alopecia (área sin pelo)
  • Dermatitis
  • Enrojecimiento de la piel
  • Pústulas, lesiones con pus en su interior
  • Úlceras o heridas abiertas
  • Costras, heridas secas
  • Hiperpigmentación o piel oscura
  • Hiperqueratosis o piel engrosada

1. DERMATITIS ATÓPICA

Esta enfermedad es de las más comunes en perros. Puede ser producida por ácaros, polen, polvo, entre otros. Si bien puede ser por período estacional termina afectando todo el año. Se caracteriza principalmente por la aparición de prurito o rascado.

2. DERMATITIS ALÉRGICA A LA PICADURA DE PULGA (DAPP)

Se produce por una reacción sensible a la saliva de las pulgas. Estos parásitos se alimentan de la sangre del perro y lo pican. Una picadura es suficiente para desencadenar una reacción alérgica. Los síntomas más comunes son el rascado, heridas y falta de pelo en la parte lumbar. Debe tratarse rápidamente porque puede llevara algo más grave. Lo recomendable por nuestros veterinarios es el control de pulgas.

3. HONGOS

 Esta enfermedad produce en la piel de los perros alopecias circulares afectando a los  más jóvenes en su mayoría. Se puede contagiar a cualquier otra especie y personas incluidas. Lo ideal sería un tratamiento para eliminar el hongo y llevar a cabo un serie de medidas higiénicas para que no se transmita.

4. SARNA

Se produce por ácaros. Existen dos tipos:

  • Sarcóptica, que causa rascado, falta de pelos en algunas zonas e inflamación. Es muy contagiosa y también se contagia a humanos, el tratamiento es de vital importancia.
  • Demodéica, se produce en determinadas zonas, con alopecias en cabeza, patas y tronco.

5. SEBORREA

Esta enfermedad en perros produce escamas que pueden ser secas, como caspa u oleosas, por el exceso de producción de sebo con mal olor. Puede ser tratable pero incurable o secundaria desencadenada a partir de otra patología.

 6. DERMATITIS POR MALLASSEZÍA

Se produce en la zona de la oreja. Puede ser desencadenada por una otitis. Provoca prurito y lesiones con descamación, en alguna oportunidad también mal olor.

7. PIODERMA

Es una infección profunda que se desencadena por una complicación en otras enfermedades de la piel. Se produce cuando la piel ya está en mal estado por rascado o exceso de lamido. El tratamiento recomendando por el veterinario, será desinfección y antibióticos.

8. FOLICULITIS

Esta se caracteriza por la aparición de pequeños granos o pústulas. Es una infección en los folículos pilosos. Puede ser leve o profunda, causando una infección en la zonas internas de la piel que hacen forúnculos que se rompen y liberan pus.

 9. PODODERMATITIS

Se origina en las patas del animal. Puede ser consecuencia de traumatismos, alergias, parásitos, etc. Los síntomas son edema, exudado, inflamación o cojera. Se debe hacer un diagnóstico para determinar el tratamiento.

10. DERMATITIS HÚMEDA AGUDA

Son zonas inflamadas que exudan pus y producen mal olor. Es muy doloroso para el perrito y se extienden rápidamente por todo el cuerpo.

11. LESIONES 

Existen lesiones por traumatismos o cuerpos extraños que pueden provocar daños en menor o mayor gravedad. Algunas superficiales podemos resolver en casa. Mientras que bultos rojizos e inflamación, pueden ser causados por contactos con alguna sustancia irritable, produciéndose una dermatitis por contacto en zonas con poco pelo. Otra lesión habitual son los callos o úlceras por decúbito. Son producidas por presión en las articulaciones, es más común en perros grandes que duermen en superficies duras.

12. NEOPLARIAS

Son bultos anormales bajo la piel, son conocidos por tumores en perros, pueden ser benignos o malignos. Se debe diferenciar otros bultos denominados abscesos, son acumulaciones de pus que pueden ser causa de cuerpos extraños, mordeduras, entre otros.

13.PROBLEMAS HORMONALES

En algunos casos los problemas dermatológicos pueden ser consecuencia de enfermedades hormonales como hipotiroidismo, hiperestrogenismo o hipoestrogenismo. No pican pero sí causan alopecia bilateral simétrica.

14. PROBLEMAS DE CONDUCTA

Las situaciones de estrés o problemas de conducta pueden llevar a producir autolesiones en el cuerpo del animal, por ejemplo mordisqueo, lamido, etc. Se destaca la dermatitis por lamido, producida en tarsos y carpos.

 

¿Cómo se curan éstas enfermedades en la piel?

Como ya lo mencionamos, son varias las patologías que pueden afectar la piel de tu perro y en algunos casos no son fáciles de detectar. Los casos más leves, como heridas superficiales, alguna pulga o sustancia que haya provocado dermatitis, se podrá resolver con algún desinfectante o antiparasitario recetado por el veterinario. En casos graves, si no se ve una mejoría en tu mascota debeís acudir inmediatamente al veterinario.

Tratamiento

Se debe hacer un diagnóstico antes de realizar cualquier tipo de tratamiento. El tratamiento puede basarse en eliminar el parásito o prevenir su aparición. Para infecciones bacterianas se debe desinfectar y limpiar la piel con productos tópicos y en el caso que se necesite, administrar antibióticos. Para problemas hormonales es recomendable un seguimiento del veterinario que recete la medicación adecuada. Asimismo debemos cambiar las condiciones de vida del perro para una mejoría. Las alergias por alimentación se tratan con alimentación hipoalergénica. En el caso de neoplasias y abscesos podría necesitarse intervención quirúrgica.

 

Te invitamos ante cualquier duda a consultar en nuestro centro en Cádiz o a cualquiera de nuestros contactos.